Como algunos de los que me leen sabrán, y para los que no,
por si se lo preguntan ¿por que una reseña de alguna obra pictórica? Y es que,
amigos mÃos soy estudiante de Artes Plásticas, asà que quizas este no sea el
primer post que les quiera compartir por aquà de algún artista.
La actividad trata (porque me he adelantado en entregarla
por acá con ustedes primero) con ir al museo y tomar una obra que más nos
"llegara/fascinara/sintiéramos" etc y hacer una reseña sobre ella,
buscar y ver lo que el artista quiere expresar con ella.
Hace aproximadamente como 4 semanas antes de que el
profesor nos mandara esta asignación, el nos habÃa llevado al museo a ver obras
sobre Armando Reverón (el cual, quizaaaaaaaaaas, quizas en algun tiempo lejano que me quiera proponer escriba sobre el por aca, asi que ¡pendiente pendiente!)
entonces al entrar mis ojos captaron de inmediato esta obra de Alirio
RodrÃguez, la cual me agarro y no me soltó en todo el recorrido.
Cuando el profesor la semana pasada nos dice que iremos de nuevo al
museo de GAN a ver las obras y que tenÃamos que hacer una reseña.. pensé ¡ya se cual voy agarrar!
Sin mas que contar, acá les enseño mi tarea..
RESEÑA
Alirio RodrÃguez
nació el 4 de Abril de 1934 en el Callao Edo. BolÃvar.
Es un Artista
Plástico, pintor, dibujante, y vitalista, inicia
su formación artÃstica en 1947, en la Escuela de Artes Plásticas y Artes
Aplicadas de Caracas, de la que egresa en 1955. Ha recibido numerosas
distinciones, entre ellas: el Premio Arturo Michelena, en el salón del mismo
nombre, Valencia, 1962; Premio Oficial de Pintura en la postrera edición del
Salón de Arte Venezolano, 1969; primer premio del Salón de las Artes Plásticas
en Venezuela, MBA, 1974; Premio Alejandro Otero, Gobernación del Estado
BolÃvar; y Premio Renaissance des Arts, ParÃs, 1981. Representó a Venezuela en
la XXXVII Bienal Internacional de Arte de Venecia.
“Hacia otra galaxia”
una de sus obras más destacadas en el museo de GalerÃas de Arte Nacional,
Caracas, donde ganó el premio.
El artista
utiliza el óleo y una mezcla de colores frÃos y cálidos para desarrollar una
pintura figurativa de formas libres, en la que ubica las figuras en tres
segmentos del lienzo unidas para asà lograr en espacios volcados a nuevas
perspectivas —se pueden observar desde lo alto o de cabeza o en diferentes
posiciones— que acercan al espectador al abismo y a lo atemporal.
Alirio RodrÃguez, es un artista en el que refleja
y trabaja lo que él cree y siente, donde nos demuestra que tiene una personalidad
propia, llena sus lienzos de terribles visiones como: el grito, el horror, el
alumbramiento y el vacÃo total. A cuyo logro se presta una técnica gestual que
se plasma por medio de trazos espirales, tensos y continuos, para describir
elipses y órbitas en torno a los personajes, nos muestra distintas facetas en
sus expresiones corporales, donde aparecen desnudos y monstruosos; grandes
espacios de imprecisa ubicación. En este
sentido es un pintor con movimientos de seres fluidos y contorsionados cuyos
rostros y cuerpos se desvanecen extrañamente.
Las figuras levitan, y reposan sobre gigantescos
pedestales permanecen en gravedad y
solitarias. Como si se encontraran impedidas por sà mismas para asumir su
verdadero ser.
Alirio RodrÃguez es considerado uno de los
precursores de la nueva figuración venezolana y su obra ha sido exhibida en
numerosas galerÃas, museos y salones a nivel nacional e internacional. De su
trabajo la GAN posee en su colección pinturas y obras gráficas datadas entre
1962 y 1981.
Seáis crÃticos y opinen que tal, si alguno a visitado el museo de GAN o han visto obras sobre este artista o algún otro que me quieran recomendar a ojear, ¡compartanme sus opiniones!
¡Gracias por leerme, un abrazo hasta el siguiente post!